[dropcap class="dropcap"]El Programa Presupuesto Participativo se inicia en la Comuna de San Antonio el año 2006, con una inversión de M$ 100, con el objetivo de permitir a la comunidad la priorización de las necesidades y problemáticas de cada territorio, para luego levantar iniciativas en respuesta a las demandas visualizadas, que fueron deliberadas y seleccionadas por los propios ciudadanos en votación popular, proceso en el que participan 5.400 votantes.[/dropcap] En el año 2007, se realiza un significativo trabajo que permitió seguir integrando la ciudadanía y avanzar en la descentralización de la gestión municipal. Para el logro de cada uno de los desafíos planteados se realiza una distribución territorial como eje del desarrollo local, para lo que se divide la comuna en cuatro territorios, en base a criterios geográficos y de identidad local: San Antonio Barrancas Llolleo Territorio Rural En todo el territorio de San Antonio se reconoce una positiva aceptación de este proceso de descentralización de los recursos, lo que permite incrementar en un 50 % el monto a invertir para el año 2007, valores que aumentan sustancialmente en las iniciativas siguientes. El año 2008 el desafió es superior pues se entrega a la comunidad M$ 250, movilizando un porcentaje mayor de los ciudadanos de la Comuna de San Antonio. En dicho período la participación en el proceso es de 14.310, cifra que sigue aumentando en participacion y en entrega de recursos para el año 2009, con una inversión de M$ 300 y con 15.466 votos. El Programa Presupuesto Participativo, llega a toda la población de la comuna y cada uno de los logros del Programa Presupuesto Participativo, han presentado un sostenido crecimiento en la participación ciudadana de la comuna. Este año los objetivos son seguir avanzando en: Democratizar la Gestión Municipal Fomentar la participación ciudadana Aumentar la Transparencia Lograr la participación de al menos 8.000 ciudadanos en el proceso de deliberación del PP. Invertir en Capital Social Promover la gestión asociada y la autogestión de la comunidad. Propiciar el perfeccionamiento de procesos y etapas relativas a los mecanismos de participación del PP. Los logros tangibles en cada sector responden al trabajo comunitario, liderado por los delegados quienes son electos democráticamente en asamblea Instancias En todos los procesos del Programa Presupuesto Participativo pueden participar todos los habitantes de la comuna de San Antonio mayor de 14 años. No es necesario estar inscrito en alguna organización social, política o comunitaria, lo que conlleva la responsabilidad de: Participar activamente en las Asambleas Sectoriales Emitir Opinión y Votar Poder ser propuesto y electo como delegado de Sector Difundir e informar verazmente al resto de la ciudadanía y los participantes respecto de las etapas La participación de los ciudadanos es directa y voluntaria en las diferentes instancias del PP <h3>Asambleas Sectoriales</h3> <h4>1º Asamblea:</h4>Análisis y debate de las principales problemáticas que afectan a cada sector. <h4>2º Asamblea:</h4>Formulación de propuestas <h4>3º Asamblea:</h4>Priorización de las iniciativas sectoriales e iniciativas territoriales emanadas de las Asambleas, <h4>Votación:</h4>Deliberación general de proyectos.