En el Consultorio Diputado Manuel Bustos de Bellavista se llevó a cabo una jornada educativa con los párvulos del sector, en el marco del "Día Internacional Sin Fumar". Una jornada en la que además de entregar información necesaria para desincentivar el consumo de tabaco, también se incluyó a los niños, para crear conciencia desde temprana edad de los daños que provoca el tabaco en la salud de las personas. En el sector alto de Bellavista, justo a las afueras del Consultorio Diputado Manuel Bustos, de Bellavista, se llevó a cabo una jornada, en el marco del "Día Internacional Sin Fumar", una iniciativa a nivel mundial que intenta combatir el tabaquismo y los graves daños a la salud que provoca. En la cita, se reunieron una cantidad importante de parvularios, que en compañía de sus tías, llegaron a las afueras del consultorio para encabezar una jornada en la que pintaron, retratando a su manera, el daño que produce el tabaco en la salud de las personas. En ese tenor, es que los profesionales de la salud del área broncopulmonar, encabezaron esta cita, destacando la necesidad de crear conciencia entre la comunidad, de los daños que provoca el trabajo y, qué mejor, que hacerlo desde muy temprana edad. Así mismo y a través de la creación de conciencia de esto entre los más pequeños, también se puede disponer de estos como agentes positivos, generadores de conductas sanas, incentivando a sus padres y otros familiares a dejar el tabaco. En ese mismo sentido, la Doctora Olga Piña, encargada salas de Infecciones Respiratorias Agudas, IRA, y Enfermedades Respiratorias Agudas o ERA, destacó que el "Día Internacional Sin Fumar", es de suma importancia para el combate efectivo de estas conductas tan nosivas como el tabaquismo. Finalmente, cabe destacar que la propia La Organización Mundial de la Salud, OMS, aporta datos muy negativos sobre el tabaco, como que unos cuatro millones de personas mueren anualmente en el mundo por enfermedades relacionadas con el tabaco, para la década de 2020-2030 podría elevarse a diez millones de muertes por causas relacionadas con el tabaco, el 70% de estas muertes se produce en paises desarrollados, donde el consumo de tabaco sigue en aumento y casi el 95% de los fumadores lo empieza a hacer antes de los 18 años de edad. Otros datos que también son aportados y se desprenden de cifras que ha levantado la OMS, es que unos mil 300 millones de personas, fuman en todo el mundo, 500 millones de dólares al año se pierden en productividad a nivel mundial, todo esto, tomando en cuenta que una persona que fuma falta en promedio 6,5 días más a su trabajo que una que no fuma. En este sentido y más allá de las dramáticas cifras de muertes humanas y la creación de un día para dejar de fumar, somos cada uno de los fumadores a lo largo y ancho de este mundos, quienes debemos cambiar nuestra conducta frente al tabaco, porque lamentablemente el tabaco no se acabará, pero si las vidas de los millones que desaparecen de este mundo producto del tabaquismo. Michelle Soledad Ureta Aguilera Periodista oficina de prensa IMSA,