Sin lugar a dudas que la catástrofe sufrida en gran parte de nuestro país el pasado 27 de febrero, no sólo trajo consecuencias materiales para las personas que habitan en las regiones, comunas y lugares que se vieron afectados por el terremoto, sino que además, graves secuelas emocionales que viven muchos de los chilenos que vieron con impotencia como en poco más de dos minutos perdieron todo lo obtenido con esfuerzo durante muchos años, incluyendo el miedo que significó para quienes por primera vez vivieron esta traumática experiencia. Debido a ello la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), de la Municipalidad de San Antonio, organizó el pasado sábado una actividad recreativa y de autoayuda para los vecinos y vecinas que fueron afectados fuertemente por esta tragedia en nuestra comuna, como son los sectores de Bruselas I en Bellavista y Boca del Maipo en Tejas Verdes, dicho encuentro estuvo a cargo de la Corporación Arte Educa los cuales a través de actores, sicólogos y sociólogos compartieron y escucharon a los asistentes al taller. Francisco Araya, director de la Corporación Arte Educa, señala que este tipo de terapia se utilizan con personas que sufren diferentes trastornos emocionales derivados de situaciones que escapan de lo cotidiano y que afectan a las personas, siendo esta vez aquellas derivadas del terremoto, producto de lo cual eligieron a San Antonio como uno de los lugares para realizar esta interesante intervención que benefició a niños, niñas y adultos de la comuna, en la que participaron además los miembros de la agrupación de Jeeperos Nacional. Alejandro Santis NaranjoDepartamento de ComunicacionesEducación, Dideco y Presupuesto Participativo(35) 203207 / 82804145I. Municipalidad de San Antonio