Gracias al programa “Pavimentos Participativos” las familias de este sector de Bellavista dejarán atrás a los enemigos que los acechaban cada invierno: el barro y las “lagunas” que se formaban frente a sus viviendas. Muy contentos se encuentran los vecinos de la población Padre Hurtado en Bellavista, debido a que después de dos décadas ya no tendrán que sufrir con el barro y las grandes “lagunas” de agua que se formaban a metros de sus hogares después de cada lluvia. Esto debido a que se adjudicaron el proyecto de pavimentación de los pasajes Padre Jossen, Jerusalem, Nazaret, Michay, Los Renegados, San Juan y Estrella de Belén. Además de Marta Brunet, Litoral, Mar del Caribe y Nueva Oriente en el 22 llamado del programa Pavimentos Participativos. En la versión 2013 el monto total adjudicado para San Antonio fue de 3 mil millones 460 mil pesos, convirtiéndose en la comuna del país con mayor inversión en Pavimentos Participativos del país. “Todo esto se consiguió a través de la participación de la Municipalidad, Serviu y la comunidad. Entonces gracias a formar comités en una población conseguimos la pavimentación. Estuvimos 20 años pero esta espera no fue culpa del alcalde, la culpa es de nosotros porque todo esto se hace mediante una junta de vecinos y si no hay una, el alcalde no va a venir a hacer los trámites por nosotros. Para conseguir estos logros, es importante que la gente se una y se organice. Hay muchos proyectos que la Municipalidad está ofreciendo pero si nosotros no nos unimos, no los vamos a conseguir. Ahora gracias a Dios vamos a pasar un invierno dignamente”, dijo Isabel Carrasco presidenta del comité de pavimentación del pasaje Estrella de Belén. Por su parte, Carlos Rosales secretario de la junta de vecinos Padre Hurtado manifestó que gracias a este avance para la población mejorará su entorno y la calidad de vida de los pobladores del sector. “Esto a nosotros nos sirve de ejemplo para que nos demos cuenta que nosotros podemos salir adelante con el apoyo de la Municipalidad, que es un aporte importante. Este ha sido un proyecto muy bueno, así la gente se preocupa de sus casas y va a mejorar el entorno, entonces esta va ser una mejor población y mejorará la calidad de vida de los vecinos”. Además, la dirigente vecinal recordó que hasta el invierno pasado, debido a las lluvias muchas veces los niños no podían ir a clases, porque el barro que se formaba en los pasajes hacía imposible que llegaran secos hasta la calle San Antonio de las Bodegas donde pasa la locomoción. “Los inviernos yo no mandaba a mis hijos al colegio, no se podía. Llegaban arriba con el barro hasta el cuello. Hay gente que tiene un puro par de zapatos o una sola tenida de ropa de colegio, entonces si se mojaba no se podían mandar. Otro problema que teníamos era con la basura, porque una vez que el camión casi se da vuelva en Los Renegados nunca más pasaron para acá. Entonces estando el pavimento y pasando el camión de la basura vamos a tener una solución para que no haya tanta basura”, acotó esperanzada mientras las máquinas escavadoras circulan por el pasaje Estrella de Belén.