Iniciativa inserta en la Dirección de Desarrollo Comunitario comienza segunda etapa de ejecución en Bellavista Esta semana el Programa Quiero Mi Barrio, inserto en el Municipio local, dio un nuevo paso junto a los vecinos del sector Brasil – Casa de Piedra. Una actividad realizada en el salón de la Capilla Purísimo Corazón de María (sector de la población Las Bodegas) en donde los vecinos, el Municipio y el MINVU firmaron un importante contrato de participación. “Hoy se ha firmado un contrato donde indudablemente nos comprometemos entre el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, los vecinos y vecinas (presididos por su consejo barrial) y el Municipio a la realización de obras de confianza y obras de mejoramiento e infraestructura y desarrollo social que va a permitir mejorar la calidad de vida de esta comunidad.”, señaló la máxima autoridad comunal, Alcalde Omar Vera. Un contrato en donde se reconocen las problemáticas y oportunidades que tensionan el desarrollo del barrio y que gracias a la firma de los actores involucrados se podrá desarrollar la segunda etapa del programa en el sector. Periodo en donde se ejecuta un plan de gestión de obras (mejoramiento de calles, áreas verdes, sedes, luminarias, etc.) y un plan de gestión social (talleres e iniciativas de medioambiente, identidad, deportivas, recreativas, de seguridad, entre otras); ambas líneas a desarrollar en pleno acuerdo con los vecinos. “Es un compromiso grande, hay que seguir luchando, seguir trabajando…tenemos que buscar la unificación… la tarea es pesada pero vamos a seguir adelante por la unidad del sector.”, señaló Manuel Mesina, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Brasil – Casa de Piedra. Un programa, inserto en DIDECO, que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presenten problemas de deterioro de los espacios públicos, de los bienes comunes en copropiedad, de los entornos urbanos y problemas de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de regeneración urbana. “El contrato de barrios establece una metodología de trabajo, transferencias de recursos, monitoreo, cumplimiento de productos que se van a desarrollar en el transcurso de los dos años y medio restante que quedan de intervención del programa.”, explicó Hernán Quezada, secretario técnico de barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso. Una iniciativa que deja felices a los vecinos del sector I y II de Bellavista, Población Las Bodegas y Padre Hurtado que se suman a los barrios beneficiados por el programa ejecutado por el Municipio local: Cerro Alegre, Bruselas, 30 de Marzo, Llolleo Alto y Las Lomas.