La iniciativa impulsada por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Cultura, contó con la presencia de países latinoamericanos y de otros más alejados como Arabia Saudita y Tailandia Este sábado y durante gran parte del día se celebró el Día Mundial del Folclore en la plaza de Llolleo de la comuna de San Antonio, iniciativa llevada a cabo por el Departamento de Cultura a cargo de Ximena Cartagena y la Mesa Comunal del Folclore. En esta oportunidad hubo una notoria diferencia con celebraciones anteriores ya que el 22 de agosto se celebra en realidad el Día Mundial del Folclore, pero hasta ahora el Departamento de Cultura se había abocado a celebrar principalmente el folclore latinoamericano, mientras que en esta oportunidad se sumó la presencia de Arabia Saudita, Tailandia y por supuesto la de países hermanos como es el caso de Perú, Colombia, Venezuela, Argentina, México y Uruguay entre otros. La cita se inició a las 11 de la mañana, donde los grupos participantes realizaron un colorido “pasacalles” que comenzó en calle Inmaculada Concepción hasta avenida Los Aromos, continuando por avenida Providencia hasta finalizar en calle Francia, al costado norte de la plaza de Llolleo. Con el himno nacional, entonado por todo el público presente en el lugar, se dio inicio a la parte oficial del programa que siguió de inmediato con una muestra gastronómica de los diferentes países participantes de esta iniciativa. Mientras esto ocurría, los asistentes pudieron visitar los diferentes puestos de artesanía ubicados a lo largo y ancho de este hermoso espacio público. Entre las muestras destacaron los artesanos venidos especialmente desde Pupuya, Melipilla y Pomaire quienes mostraron sus trabajos en greda, lo que concitó interés por parte del público. El programa trabajado minuciosamente por La Mesa del Folclor en conjunto con el Departamento de Cultura, prosiguió con la presentación de conjuntos locales hasta las 17 horas y la presentación de los conjuntos internacionales a partir de esa hora hasta caída la noche. En resumen, una hermosa actividad, preparada con esmero por la Mesa Comunal del Folclore y el municipio a través de su Departamento de Cultura y que fue del completo agrado de los cientos de personas que concurrieron el sábado hasta la denominada Plaza del Folclore.