Informa Fecha Proceso Eleccionario
Informa Fecha Proceso Eleccionario
Hasta el Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Antonio llegó la Alcaldesa Constanza Lizana, lugar donde realizó un recorrido para ver su funcionamiento.
La Municipalidad de San Antonio ha declarado oficialmente a los Chacareros de Lo Gallardo como Patrimonio Cultural Comunal. Este reconocimiento, aprobado unánimemente en la Sesión Ordinaria N°18 del Concejo Municipal el 26 de junio de 2024, subraya la relevancia de esta actividad agrícola tradicional en la ribera norte del río Maipo.
Los Chacareros de Lo Gallardo, quienes han cultivado la tierra durante generaciones, son esenciales para la identidad cultural de San Antonio. Organizados en dos sindicatos, estos agricultores han preservado las tradiciones agrícolas que han dado forma al paisaje y a la vida comunitaria de la región.
El artículo 7 de la ordenanza municipal para la protección y difusión del patrimonio cultural establece que esta aprobación se difundirá a través de la página web de la Municipalidad y se comunicará a diversas instituciones públicas y culturales. Esta medida garantiza que la comunidad y las futuras generaciones conozcan y valoren el legado de los chacareros.
En una sesión llena de emotividad, los chacareros se reunieron en el Salón “Mario Rubio Rubio” y recibieron el reconocimiento del cuerpo colegiado ante los aplausos de los asistentes.
La ratificación de esta distinción y su inclusión en el registro cultural municipal son pasos cruciales para la preservación del patrimonio cultural de San Antonio. Estos esfuerzos buscan revertir la pérdida de patrimonio debido al deterioro natural o al abandono, y proporcionar antecedentes de la memoria histórica del territorio.
En un evento conmovedor en el Terminal Rodoviario de San Antonio, se lanzó la campaña de Tenencia Responsable “Yo soy para siempre”. Esta iniciativa busca concienciar sobre el maltrato animal y promover el respeto y bienestar de las mascotas. Todo esto estuvo enmarcado en la conmemoración del Día del Perro, celebrado este 21 de julio.
Numerosos dueños de mascotas se dieron cita en este evento para ser parte de la jornada, que contó con servicios como la vacunación antirrábica para perros y gatos, además de la revelación de un anuncio publicitario. La Alcaldesa Constanza Lizana, Francisco Valenzuela de Dimao, el concejal Milko Caracciolo y miembros de Justicia Animal lideraron la actividad.
La campaña tiene como protagonista a Panchito, un perro mestizo de un año rescatado. A través de videos en las redes sociales del municipio, Panchito visita diferentes lugares de San Antonio, promoviendo el cuidado de las mascotas. La campaña busca fomentar la tenencia responsable y propone acciones concretas para mejorar el vínculo con los animales, basado en el respeto, la empatía y el cariño.
La jefa comunal subrayó la importancia de la campaña, destacando su objetivo de educar sobre la tenencia responsable de mascotas y la nueva ordenanza municipal que promueve el cuidado de los animales menores. “El abandono de animales es generalmente causado por acciones humanas, por lo que es crucial cambiar nuestra conducta y crear condiciones para que tanto animales como personas puedan vivir bien, juntos y en comunidad. Estamos muy contentos de lanzar esta campaña y, junto con el trabajo de la clínica veterinaria móvil de la Dimao y las agrupaciones que nos acompañan hoy, avanzamos hacia un San Antonio más justo para nuestras mascotas”, afirmó.
Francisco Valenzuela, Director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, explicó que la nueva ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas surge a raíz de la ‘Ley Cholito’, que obliga a todos los municipios a crear sus propias normativas. “Aunque ya teníamos una ordenanza sobre tenencia responsable, había aspectos que necesitaban ser actualizados y modificados. Esta ley nos ayudó a cubrir esas necesidades”, señaló.
La ordenanza local aborda temas como el abandono y maltrato animal, y la situación de los perros comunitarios, que son aquellos que viven en ciertos espacios donde los vecinos les proporcionan alimento, cobijo y agua. Estos perros deben cumplir con ciertas exigencias establecidas por la norma.
La comunidad está invitada a informarse a través de las plataformas digitales de la municipalidad, donde podrán descargar la ordenanza correspondiente. También se están utilizando redes sociales como Instagram y Facebook para difundir esta campaña en San Antonio. Recordemos que el maltrato animal es inaceptable y debemos erradicarlo para construir una sociedad más justa y compasiva.
Campaña en establecimientos educacionales
Las actividades comenzaron temprano, cuando se llevó a cabo una jornada en el Liceo Nacional de Llolleo para conmemorar el Día Mundial del Perro. En el evento participaron estudiantes de 3° básico, docentes y profesionales de la educación. Organizada por el Departamento de Gestión Ambiental de DIMAO y la Oficina de la Niñez, la jornada incluyó actividades lúdicas como teatro kamishibai y el experimento “Leche de colores”.
Lugar donde Panchito, también estuvo presente para reforzar los conceptos de tenencia responsable. Carolina Martínez Ortiz, coordinadora de la Oficina de la Niñez, expresó su satisfacción por la colaboración entre su oficina y DIMAO en esta campaña educativa.
“Para nosotros es muy grato poder acompañar y trabajar de manera colaborativa en esta campaña educativa y de sensibilización, que busca principalmente educar, sensibilizar y prevenir en todo lo relacionado con el cuidado, la protección y el bienestar de las mascotas. Nos enfocamos especialmente en la sensibilización de niños y niñas de los distintos establecimientos educacionales sobre la tenencia responsable de sus mascotas”, afirmó Martínez Ortiz.
Se espera que Panchito recorra diversos establecimientos de la comuna, llevando su mensaje de cuidado y amor por los animales a más niños y niñas. Con esta campaña, se busca construir un futuro más justo y compasivo para nuestros amigos peluditos, promoviendo el respeto y la empatía hacia ellos.
El Centro Cultural de San Antonio se llenó de entusiasmo con la inauguración de una exposición que presenta los trabajos de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Los 16 anteproyectos exhibidos se enfocan en tres áreas clave de la ciudad: El Talud de 21 de Mayo, Antonio Núñez de Fonseca y el proyecto de la Piscina Municipal. La Alcaldesa Constanza Lizana expresó su orgullo por esta iniciativa, destacando la colaboración entre los estudiantes, la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) y los vecinos de San Antonio. “Estos anteproyectos buscan mejorar las condiciones de vida a través del conocimiento y la colaboración”, afirmó, subrayando la importancia de estas iniciativas para el desarrollo de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Además, Lilia Lema, Directora de la SECPLA, resaltó la relevancia de la exposición como insumo para el trabajo en infraestructura y para postular a fondos como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, la Subdere o el Gobierno Regional. Explicó que los estudiantes han desarrollado proyectos para espacios públicos, incluyendo una obra para la construcción de una piscina municipal, y que los proyectos del talud están asociados al talud 21 de mayo y al talud Núñez de Fonseca. El convenio, firmado el 21 de noviembre de 2023, comprometió el trabajo de cerca de 160 estudiantes, distribuidos en talleres de arquitectura de tercer y cuarto año. Los estudiantes de tercer año realizaron cerca de 80 propuestas para una piscina municipal, mientras que los de cuarto año desarrollaron la misma cantidad de proyectos para espacios públicos en los taludes de San Antonio. La muestra actual presenta 16 trabajos destacados de jóvenes talentos como Darío Acuña, Nicole Moya, Antonia Farías, Bárbara Muñoz, Camilo Nieto, José Arancibia, Rurick Arroyo, Eugenia Chávez, Vicente Castillo, Alonso Leiva, Kiara Lizama, Laura Huerta, Camila Lara, Dafne Maldonado, Muriel Inostroza y Sofía Miranda. Sobre esto, David Cabrera Hinojosa, Director de la Escuela de Arquitectura de la USACH, destacó la importancia de la colaboración con la municipalidad. “Esto permite a los estudiantes trabajar en proyectos reales que pueden convertirse en construcciones beneficiosas para la comunidad”, señaló. Asimismo, Anita Gallardo Pinto, Jefa de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la USACH, enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones entre los estudiantes y los agentes del entorno, contribuyendo a la formación de futuros profesionales conscientes de las problemáticas y necesidades de su entorno. Señaló que es crucial que los estudiantes se formen de acuerdo a las necesidades de los territorios y comunidades, acercándose a las distintas realidades del país. Esta exposición es un testimonio del potencial de la colaboración entre la academia y las instituciones locales para el desarrollo de proyectos que benefician a la comunidad.
La Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de San Antonio celebró con éxito el cierre del Taller de Taekwondo Inclusivo, realizado la Casa Amarilla. Este innovador taller, dirigido a jóvenes neurodivergentes, ha sido un espacio de aprendizaje y comunidad tanto para los participantes como para sus familias.
El taller de Taekwondo adaptado, diseñado específicamente para personas con discapacidad, ha permitido a los jóvenes desarrollar habilidades sociales, adquirir herramientas como la disciplina y el equilibrio motor, y, sobre todo, establecer lazos significativos entre las familias participantes.
Durante las ocho sesiones, que se extendieron por dos meses, los asistentes, junto con sus madres, padres o cuidadores, compartieron una experiencia enriquecedora y accesible.
La Alcaldesa Constanza Lizana destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que están comprometidos con la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos. “Este taller es un claro ejemplo de cómo se pueden crear espacios donde todos se sientan valorados y apoyados”, indicó la jefa comunal.
De igual manera, los instructores del taller, Elena Zúñiga y Felipe Correa, expresaron su satisfacción con los logros alcanzados. “Hemos observado una gran participación de los niños, especialmente aquellos con TEA, junto a sus padres o apoderados. El taller se ha desarrollado de manera entretenida y los niños han disfrutado mucho de esta nueva experiencia, sintiéndose integrados al Taekwondo”, señalaron.
Por su parte, Mariela Escobar, madre de uno de los participantes, compartió su experiencia con el cuidado que tuvo el modelo de enseñanza, indicando que “los profesores fueron excelentes, les doy un 7 sin dudarlo. Muchos niños se descompensan en el camino, pero ellos tuvieron la paciencia de reincorporarlos y explicar la actividad dos o tres veces”.
El Taekwondo adaptado es una modalidad inclusiva que garantiza que las personas con discapacidad puedan disfrutar de los beneficios físicos, mentales y sociales que ofrece este deporte. En esta ocasión, el taller estuvo dirigido a niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con un cupo para 15 personas, totalmente gratuitos.
El éxito de este taller refuerza el compromiso de la Municipalidad de San Antonio con la inclusión y el desarrollo integral de todos sus ciudadanos.
En un ambiente de participación y transparencia, se realizó la Tercera Cuenta Pública Territorial Participativa en el anexo de la Escuela Básica Poeta Pablo Neruda, ubicada en Cerro Alegre. Este evento permitió a los vecinos y vecinas conocer de primera mano la gestión municipal del año 2023. Durante la jornada, los asistentes pudieron expresar sus opiniones, consultas y preocupaciones directamente a los directores y encargados de las diferentes unidades y programas municipales. Estos funcionarios brindaron respuestas claras y detalladas, demostrando el compromiso del municipio con la comunidad. La alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana Sierra, subrayó la importancia de estos encuentros, afirmando que “seguimos acercando el municipio a los territorios y atendiendo de primera fuente las necesidades de la comunidad. La participación ciudadana es fundamental para construir un San Antonio más inclusivo y transparente.” La alcaldesa también destacó la presencia de vecinos de los sectores El Carmen, Cerro Alegre y Pelancura, quienes participaron activamente en la conversación. “Ha sido una instancia de conversación enriquecedora, donde se han planteado consultas sobre distintos proyectos y su avance. También hemos recogido la satisfacción y alegría de los vecinos al ver cambios positivos en sus espacios y territorios, así como mejoras en la gestión municipal, especialmente de estos sectores,” comentó la jefa comunal. Además, en la jornada se discutieron los desafíos futuros para seguir avanzando y mejorando. “Nuestro objetivo es seguir entregando un buen servicio a la comunidad de San Antonio. Ha sido un momento muy bonito y emotivo, con consultas que reflejan las necesidades y requerimientos específicos de los vecinos de estos sectores. En general, ha sido un espacio informativo donde los vecinos se han enterado de todo el trabajo realizado, especialmente en el año 2023, pero también a lo largo de toda nuestra gestión,” concluyó la alcaldesa. La Tercera Cuenta Pública Territorial Participativa reafirma el compromiso del municipio de San Antonio con la transparencia y la participación ciudadana, fortaleciendo el vínculo entre la administración local y los habitantes de la comuna.