Con presencia del Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, Javier Esnaola, y el alcalde de San Antonio y presidente de la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes de San Antonio, Omar Vera, se realizó la firma de convenio para la entrega de los recursos del Programa de Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC 2025.
Junto con agradecer al Ministerio por posibilitar esta asignación de recursos, el edil valoró “el compromiso y profesionalismo del equipo del Centro Cultural San Antonio, que posibilita captar recursos del Ministerio de las Culturas, para el desarrollo de distintas actividades que van en beneficio de la comunidad y de forma totalmente gratuita”.
Este programa apoya económicamente la sostenibilidad de organizaciones dedicadas a la intermediación cultural, permitiendo la continuidad de sus actividades. Por segunda vez, la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes de San Antonio, entidad que participa de la administración del Centro Cultural, recibe este aporte, siendo este año el único organismo beneficiado en toda la región, en la línea de Teatros Regionales y Municipales.
“PAOCC se ha transformado en una línea estratégica muy relevante del trabajo que realiza el Ministerio, y en esta convocatoria dirigida a teatros regionales y municipales se entregaron recursos a 17 teatros del país, siendo el Centro Cultural San Antonio el único adjudicado en la Región de Valparaíso, en respaldo a un trabajo que sabemos que tiene un impacto a nivel comunal y también provincial”, señaló el Seremi Javier Esnaola.
Para el coordinador del Centro Cultural, Fernando Núñez, “hay un trabajo importante del equipo de profesionales y además una responsabilidad al ejecutar los proyectos, que es importante a la hora de adjudicar fondos. Este centro se ha caracterizado por generar espacios para la comunidad a través de la cultura, además de optimizar los recursos asignados y que éstos lleguen a la comunidad”.
Son 30 millones de pesos que permitirán dar continuidad a la cartelera gratuita del Centro Cultural, incluyendo actividades de exhibición en sala y en territorios, talleres, formación especializada, entre otras iniciativas. Brenda Campos, encargada del área de Proyectos del recinto barranquino, precisó que se consideran “espectáculos de distintas disciplinas, además de potenciar una línea formativa para público escolar y también en cine chileno”.