Son diversas actividades de promoción que se realizan en nuestros centros de salud, con el fin de poder concientizar sobre el daño que provoca, el tabaco. Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir ese consumo. Con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco 2015, La Dirección de Salud Municipal a través de su área de promoción ejecuta en cada CESFAM, CECOF y Postas Rurales diversas campañas, charlas y actividades con el fin único de poder erradicar el consumo de tabaco. Cabe señalar que la epidemia mundial de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por haber respirado humo pasivamente. Si no actuamos, a partir de 2030 la epidemia matará cada año a más de 8 millones de personas. Más del 80% de esas muertes prevenibles se registrarán entre personas que viven en países de ingresos bajos o medianos. RAZONES PARA NO FUMAR • Mejora la salud y disminuye el riesgo de contraer enfermedades. • Da más energía y sensación de control de la propia libertad. • Mejora el aspecto de los dientes y la percepción de los olores y sabores. • Desaparece el olor a tabaco en las ropas y en el aliento. • Respeta el derecho de las personas a respirar aire limpio. • Es un ahorro considerable de dinero. • La nicotina reduce tus vasos sanguíneos e incrementa la presión en tu corazón. • Quienes fuman tienen dificultad para aspirar casi tres veces más que quienes no fuman. • Está ligado con ciertos tipos de cáncer, como el de pulmón. FUMADORES PASIVOS No solo los fumadores son afectados, también las personas más cercanas, los denominados fumadores pasivos. Aquellas personas que se encuentran alrededor de los que fuman se ven afectados por el aire contaminado. Es por ello que actualmente está prohibido fumar en lugares públicos, trabajo, restaurantes e incluso centros nocturnos. Los niños son especialmente vulnerables a los efectos del tabaco. Según la OMS, alrededor de 250 millones de los niños que están vivos morirán a causa del tabaco. Además, cuando una mujer embarazada fuma, el feto debe ser considerado pasivo, los componentes del cigarrillo atraviesan la placenta, provocando diversas alteraciones e incluso muerte súbita.