Martes, 07 Octubre 2025 10:44

Una cita que no se puede postergar: mamografía una vez al año

Valora este artículo
(0 votos)

Matrona del Cesfam Barrancas llama a realizar controles preventivos para detectar a tiempo el cáncer de mama

 

Octubre es reconocido a nivel mundial como el “mes rosa”, iniciativa que busca sensibilizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama. El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover el acceso a diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados y reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad, que es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres en todo el mundo.

En este contexto, Daniella Navarrete, matrona del Cesfam Barrancas, enfatiza la importancia de realizarse chequeos preventivos. “La detección temprana permite acceder a un tratamiento adecuado y, ojalá, lograr la recuperación. Por eso es fundamental realizar controles al menos una vez al año, ya sea en el sistema público o privado, con ginecólogo o matrona, para realizarse el examen físico de mamas y, según la edad, una mamografía o ecografía mamaria”, explicó la profesional.

Al mismo tiempo, destacó algunos factores de riesgo asociados al cáncer de mama, entre ellos: tabaquismo y consumo de alcohol, antecedentes familiares directos (madre o hermanas) con cáncer de mama, menarquia temprana (primera menstruación a edad muy joven) y menopausia tardía. “Es importante adoptar un estilo de vida saludable, ya que estos son factores protectores. La prevención no solo está en los controles médicos, también en nuestros hábitos diarios”, añadió.

La matrona también recalcó la utilidad del autoexamen de mamas, una práctica que debe realizarse de forma mensual. “Se recomienda hacerlo una vez al mes, idealmente una semana antes o después de la menstruación. Nadie conoce mejor su cuerpo que una misma, y si se percibe algo distinto, es importante acudir a un profesional para una evaluación más detallada”.

SÍNTOMAS DE ALERTA

Entre los signos a los que se debe estar atenta, se encuentran: cambios en la coloración o tamaño de la mama, inflamación o hundimiento, ya sea en la mama o el pezón, secreciones anormales por el pezón, dolor, presencia de bultos o nódulos en la mama o axila.

En el Cesfam Barrancas, las mamografías se indican de forma anual desde los 40 años. No obstante, si hay antecedentes familiares de cáncer de mama o si se detecta alguna alteración en el examen físico, la evaluación puede comenzar antes. “En mujeres con antecedentes familiares, la recomendación es iniciar los controles desde los 30 años o incluso antes, considerando diez años antes de la edad en que se diagnosticó a la familiar afectada”, concluyó Daniella Navarrete en la consulta del establecimiento ubicado en avenida Barros Luco.

Visto 30 veces