Los turistas y habitantes de San Antonio dispondrán de dos observatorios ornitológicos para apreciar a las miles de aves migratorias y residentes que se pueden observar en la desembocadura del río Maipo, ello luego de que Codelco, división El Teniente, donara 15 millones de pesos para ejecutar las obras. Los miradores ornitológicos estarán dispuestos en dos sitios estratégicos, al este y oeste de la ribera norte, para estudiar las aves sin que sean perturbadas, puesto que, además, muchas de ellas se encuentran en época reproductiva. Según uno de los últimos censos de fauna silvestre de la desembocadura del río Maipo, realizado por José Luis Brito, conservador del Museo de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, y Juan Aguirre, miembro de AvesChile, existen 132 especies de aves, y de ellas 39 son consideradas residentes, 66 ocasionales y cuatro exóticas. El museo local se ha encargado de supervisar la obra y elaborar los textos y fotografías científicas para que el lugar –el cual se espera sea inaugurado a mediados de marzo-, cuente con la señalética e información adecuadas. Anteriormente ya se había construido un mirador en la ribera sur para la observación de las aves, a través de fondos otorgados por la Pontificia Universidad Católica de Santiago, pero el proyecto no prosperó debido a que se acabó el dinero para continuarlo, y a que algunos visitantes lo destruyeron y saquearon por completo, por lo que se hace necesario que los vecinos y turistas denuncien cualquier acto vandálico en contra de este nuevo espacio científico y cultural. La desembocadura del río Maipo es el segundo lugar con mayor concentración de aves de Chile central, después del humedal El Yali, convirtiéndose en un ecosistema de interés especial, tanto para estudiantes universitarios, biólogos y ornitólogos nacionales o extranjeros. Una de las mayores amenazas que presenta este frágil ecosistema, según José Luis Brito, conservador del Museo de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, es la incontrolable presencia de personas, ante lo cual reflexionó que "el problema es la gran cantidad de desperdicios que son arrojados en el lugar, el ingreso de perros y caballos a las zonas de playa, además de las pretensiones del puerto de expandirse hacia el sur, asunto que debe estudiarse cuidadosamente para crear una franja de protección, con una laguna artificial que les sirva de refugio a las aves", instando, de esta manera, a que los vecinos se conviertan en los fiscalizadores del área. Cabe destacar que la Municipalidad de Santo Domingo –comuna vecina a la de San Antonio-, declaró en agosto del 2002 Parque de la Naturaleza alrededor de 150 hectáreas de la ribera sur de este ecosistema, lo que le confiere una mayor protección a esta área en la que no sólo habitan aves, sino que también ocho especies de mamíferos, cuatro de anfibios, seis de reptiles y 18 de peces, entre nativos y exóticos. Se espera que los visitantes respeten las restricciones que implementará el proyecto ornitológico, uno de los cuales consiste en prohibir el ingreso de vehículos durante la noche, siendo responsable de su apretura diaria y cuidado el Sindicato de Pescadores de la desembocadura del río Maipo, quienes han sido capacitados, además, en materia ecoturística. A su vez, cuando se realice la inauguración de los miradores para avistamiento de aves, se repartirá entre la comunidad local una guía ornitológica, la cual se incluyó dentro de los objetivos del proyecto, y que contempló que se imprimieran mil ejemplares para difundirlos entre las instituciones pertinentes y los habitantes de la desembocadura del río Maipo. REDACTÓ: Lenka Macellari Zullivich